Los científicos están de acuerdo; durante la gestación es mejor evitar los alimentos que contienen cafeína como el café, el té, el chocolate o las bebidas de cola.
La cafeína es un estimulante que aumenta la tensión arterial y acelera el ritmo cardiaco, circunstancias especialmente peligrosas cuando se está embarazada. Además, su poder diurético favorece la deshidratación, un estado que las futuras madres deben evitar. Por otro lado, varios estudios de laboratorio afirman que la cafeína está asociada con partos prematuros, bajo peso al nacer e, incluso, defectos congénitos. Algunos expertos la relacionan también con problemas de infertilidad.
¿Tiene alguna relación con los abortos?
De acuerdo con un estudio realizado por la división de investigación de Kaiser Permanente (Oakland, California), las mujeres que consumen 200 mg o más de cafeína al día (2 ó más tazas de café) tienen el doble de posibilidades de tener un aborto que aquellas que no consumen esta sustancia. Sin embargo, un trabajo llevado a cabo en el condado de Santa Clara (California) no pudo demostrar la relación entre el bajo consumo de cafeína (1-2 tazas de café diarias) con los abortos espontáneos. Dado que no hay consenso en este tema, los expertos recomiendan a las embarazadas evitar la cafeína o reducir su consumo a un máximo de 200 mg al día.
Cafeína y comportamiento del niño
Es importante recordar que, durante los nueve meses de embarazo, el inmaduro organismo del feto no es capaz de procesar algunas sustancias. La cafeína que consume la madre puede afectar a los patrones de sueño y movimiento del pequeño, especialmente durante las últimas semanas. Sin embargo, según un estudio reciente, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Tilburg, Holanda, el consumo de esta sustancia en la gestación no se relaciona con problemas de comportamiento en el niño una vez que ha nacido.
Acceso a publicaciones de la noticia
vida y salud
http://www.vidaysalud.com/daily/embarazo/es-peligrosa-la-cafeina-durante-el-embarazo
Acceso al estudio original
pediatrics
http://pediatrics.aappublications.org/content/130/2/e305.abstract?sid=aeaf7d31-9fef-4934-9634-a38094eb1443
American Journal of Obstetrics and Gynecology
http://www.ajog.org/article/S0002-9378(07)02025-X/abstract
Epidemiology
http://journals.lww.com/epidem/Abstract/1991/05000/Caffeine_Consumption_during_Pregnancy_and.2.aspx