De acuerdo con los datos de la OMS, en el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión. La mayoría de ellas (el 90%) vive en países con ingresos bajos y el 82% de las que padecen ceguera tienen más de 50 años. La distribución mundial de las principales causas de discapacidad visual es la siguiente: errores de refracción no corregidos (miopía, hipermetropía y astigmatismo), 43%; cataratas no operadas, 33% y glaucoma, 2%.
La prevención y las revisiones regulares
El 80% del total mundial de casos de discapacidad visual se pueden evitar o curar. La carencia de recursos de los países con ingresos bajos es la principal razón por la cual las personas descuidan la salud de sus ojos. Acudir de forma regular al óptico-optometrista o al oftalmólogo, es fundamental para asegurar una buena salud visual. Estos especialistas pueden determinar la corrección necesaria para conseguir una buena agudeza visual, y recomendar el equipo más adecuado en cada caso (gafas o lentes de contacto). Además, los expertos también pueden ayudar en la prevención y tratamiento de enfermedades tales como degeneración macular asociada a la edad (DMAE), cataratas o glaucoma.
¿A qué edad hay que ir?
Las revisiones son especialmente importantes en la infancia y la adolescencia, ya que, en esta etapa, pueden detectarse errores refractivos y problemas visuales como ambliopía (ojo vago) o estrabismo. Según la OMS, el número de niños con discapacidad visual asciende a 19 millones, de los cuales 12 millones la padecen debido a errores de refracción, fácilmente diagnosticables y corregibles. Unos 1,4 millones de menores de 15 años sufren ceguera irreversible y necesitan intervenciones de rehabilitación para su pleno desarrollo psicológico y personal.
A partir de los 40 años, la aparición de la presbicia o vista cansada hace imprescindible la visita a los especialistas de la visión al menos, cada dos años.
A partir de los 50-60 años, empiezan a dar la cara enfermedades visuales como las cataratas, el glaucoma o la DMAE; las visitas anuales están recomendadas en aquellos que tienen antecedentes de enfermedades visuales en la familia. La OMS sostiene que alrededor de un 65% de las personas con discapacidad visual son mayores de 50 años, si bien este grupo de edad apenas representa un 20% de la población mundial.
Texto elaborado con la supervisión científica del Área Asistencial de Adeslas
¿Dónde se ha publicado esta noticia?
OMS
Mejora tu salud y calidad de vida. Apúntate en los servicios de prevención y planes de cuidados de tu interés