El 18,5% de los españoles se automedica con antibióticos para curarse de estos virus, esta es la principal conclusión del "III Estudio CinfaSalud" sobre "Percepción y hábitos de la población española en torno al resfriado y la gripe", elaborado por Cinfa y que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN),
¿Cómo se ha realizado el informe?
Las conclusiones se han obtenido tras llevar a cabo un cuestionario online sobre una muestra representativa de más de 3.000 mujeres y hombres de nuestro país, de entre 18 y 64 años. Según los datos, el 75% de los participantes afirma sufrir alguna de estas afecciones al menos una vez al año; incluso, uno de cada cinco españoles (20,6%) asegura padecerlas tres o más veces al año.
Abusar de los antibióticos merma su eficacia
Tal y como sostiene José Antonio Quintano, coordinador del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. "Además de que los antibióticos no sirven para tratar estas infecciones, de carácter vírico y no bacteriano, el hecho de utilizarlos sin indicación médica, de manera incorrecta y con cierta frecuencia hace que nuestro organismo se haga resistente a ellos. Como consecuencia, cuando realmente los necesitemos para tratar alguna enfermedad, podrían no tener ningún efecto".
Prevención adecuada contra los virus
Los expertos de SEMERGEN han publicado un decálogo para prevenir y aliviar los síntomas del resfriado y la gripe:
1. Descansar lo máximo posible para permitir que el organismo recupere fuerzas, especialmente si se presenta fiebre.
2. Evitar el frío, la humedad, los cambios bruscos de temperatura y las bebidas muy frías, ya que los virus se propagan mejor en bajas temperaturas.
3. Lavarse las manos con frecuencia, con agua y jabón durante al menos quince segundos y limpiar las superficies de la casa con productos antibacterianos.
4. Incluir en la dieta frutas y verduras, ya que son fuentes de vitaminas y minerales que ayudan a desarrollar defensas y favorecen la recuperación.
5. Beber líquidos para eliminar la mucosidad, prevenir la deshidratación y aliviar el dolor de garganta. Evitar las sopas demasiado calientes y las bebidas alcohólicas. Tener en cuenta también que los lácteos pueden producir mucosidad.
6. Dejar de fumar y evitar los ambientes con humo. El tabaco irrita todavía más la garganta y las mucosas.
7. Realizar aspiraciones de agua con sal o vahos de eucalipto. Lavar la nariz a los niños con suero fisiológico antes de las comidas y antes de dormir.
8. Hacer gárgaras de agua caliente con limón y miel. Su acción emulgente calma el dolor de garganta.
9. Consultar al profesional sanitario y evitar la automedicación.
10. No recurrir a los antibióticos, no son efectivos contra el catarro y la gripe, ya que están causado por virus y no por bacterias. Utilizarlos de manera incorrecta o frecuente puede hacer que el organismo se haga resistente a ellos.
Texto elaborado con la supervisión científica del Área Asistencial de Adeslas
¿Dónde se ha publicado esta noticia?
Cinfa
Mejora tu salud y calidad de vida. Apúntate en los servicios de prevención y planes de cuidados de tu interés