El Estudio EPIC (European Prospective Investigation of Cancer), iniciado en los años 90, publica nuevas conclusiones sobre la incidencia que tiene la dieta en el organismo. Este estudio involucra a 23 centros de 10 países y realiza un seguimiento a miles de individuos europeos. Los científicos han hecho públicos recientemente interesantes resultados obtenidos tras estudiar de manera exhaustiva los hábitos alimentarios de medio millón de individuos durante años.
Enfermedad cardiovascular y cáncer
De acuerdo con sus resultados, el consumo habitual de preparados de carne industriales incrementa las probabilidades de padecer cáncer y problemas de corazón. Al parecer, las carnes procesadas tienen un elevado nivel de ácidos grasos y colesterol, en comparación con las naturales. Los altos niveles de sal que contienen, destinados a favorecer su conservación, no hacen sino agravar sus cualidades negativas. Además, las nitrosaminas, añadidas a los alimentos para impedir la contaminación bacteriana de la carne, son sustancias potencialmente cancerígenas.
Sal y enfermedades autoinmunes
De acuerdo con tres trabajos recientes llevados a cabo en Universidad de Yale, Harvard y el Instituto Broad, consumir mucha sal puede promover el desarrollo de un grupo de células bastante agresivas, implicadas en la activación de enfermedades autoinmunes, aquellas en las que el propio sistema ataca los tejidos sanos en lugar de luchar contra los patógenos. Estos trabajos ratifican la importancia de controlar el consumo de alimentos preparados, como las carnes procesadas, ya que contienen una gran cantidad de sodio.
20 al día como máximo
Mientras que los organismos científicos internacionales recomiendan unos 70 gramos al día de carne roja, en nuestro país se come una media de 250-300 al día. El estudio de la EPIC advierte que el riesgo de cáncer comienza a aumentar a partir de los 80 gramos diarios de carne roja y a partir de los 40 gramos diarios de productos cárnicos industriales. Por esta razón, los investigadores recomiendan reducir a sólo 20 gramos diarios el consumo de carnes procesadas, ya que, de este modo, se podría evitar hasta en un 3% la mortalidad en la Unión Europea.
Acceso a otras publicaciones de la noticia
El Mundo
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/03/06/nutricion/1362570002.html
SINC
http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-exceso-de-sal-puede-impulsar-el-desarrollo-de-enfermedades-autoinmunes
Acceso al estudio original
http://www.biomedcentral.com/1741-7015/11/63