ALERTAS SOBRE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

Sigue estos consejos para proteger tu hogar y saber cómo actuar en caso de siniestro

Alertas meteorológicas Adeslas

¿Qué debes hacer en cada caso?

Lluvia

En caso de lluvia

  • Comprueba los sumideros de la terraza, las arquetas y los canalones para que no se atasquen.
  • En zonas bajas que puedan inundarse, mueve el mayor número de objetos posibles a las baldas más altas de las estanterías o a zonas elevadas especialmente aquellos objetos de valor que puedan dañarse por la entrada de agua.
  • Si se inunda la vivienda, es fundamental abandonar cuanto antes los sótanos y plantas bajas y desconectar la energía eléctrica, utilizando linternas para el alumbrado.
  • Ten a mano un kit de objetos básicos: linternas, pilas, guantes y toallas.
Viento

En caso de viento

  • Cierra tu toldo, baja las persianas y recoge todos aquellos objetos y enseres que puedan ser arrastrados o dañados por el viento.
  • Evita abrir ventanas para prevenir corrientes de aire que pueden provocar portazos o caída de objetos.
  • Retira de balcones y ventanas todo lo que se pueda caer a la calle.
  • Si en tu balcón, terraza o jardín tienes armarios o similares, es importante que refuerces su cierre.
  • Recoge y asegurada con cuerdas también sillas, mesas y elementos decorativos para evitar que sean desplazados y provoquen daños.
  • Procura no salir de casa por peligro de desprendimiento y, si estás en el exterior, busca un refugio.
  • Evita colocarte debajo de los árboles o estructuras que puedan ser derribadas por el viento.
Nieve

En caso de nieve

  • Ten preparadas las linternas y pilas, velas u otros sistemas de alumbrado autónomos por si hay un corte de luz.
  • Mantén siempre limpios los canalones y desagües exteriores; así como conductos de evacuación de humos (chimeneas).
  • No dejes que la nieve se acumule en cubiertas y ventanas.
  • Evita colocarte debajo de los árboles o estructuras que puedan caer por el peso de la nieve.
Tormenta

En caso de tormenta

  • Desenchufa los electrodomésticos, ordenadores y todos aquellos aparatos eléctricos no esenciales para evitar que sean dañados por una subida de tensión o que ocasionen descargas eléctricas.
  • Ten preparadas las linternas y pilas, velas u otros sistemas de alumbrado autónomos por si hay un corte de luz.
  • Revisa que no haya grietas en techos, ventanas y paredes para evitar daños por filtraciones.
  • Durante la tormenta, se debe evitar tomar un baño o ducha, ya que el agua es una buena conductora en caso de tormenta eléctrica.
  • Evita colocarte debajo de los árboles o estructuras que puedan ser derribadas por un rayo o por el viento.
Temperaturas Extremas

En caso de frío extremo

  • A pesar del frío, no olvides airear la vivienda, aunque sea 5 minutos, para evitar condensaciones.
  • Trata de mantener la temperatura de la calefacción constante, para evitar picos puntuales de frío.
  • Evita el goteo de los grifos, revisa que no goteen y en caso de goteo, arréglalo.
  • Cierra el suministro de agua de tu casa cuando no sea necesario para evitar que si se congelan las tuberías, puedan reventar.

En caso de calor extremo

  • Conviene mantener las persianas semibajadas y las ventanas cerradas durante las horas calurosas del día. Para mantener una casa fresca sin aire acondicionado. Crea un entorno de sombra en la vivienda.
  • Por la noche deja abiertas ventanas opuestas para crear corriente.
  • No atraer la humedad. La humedad del aire da más sensación de calor. Es mejor no lavar y tender ropa en el interior de la casa ni hervir o cocer alimentos.
  • Minimiza el uso de luces y los electrodomésticos (el horno, el lavavajillas, la lavadora, la secadora). Es mejor si los utilizas en las horas de menos temperatura atmosférica y cuando no tengas que quedarte en la cocina.

¿Qué hacer en caso de siniestro?

QUÉ HACER SI SE PRODUCE UN SINIESTRO

Si se produce un siniestro, únicamente tendrás que hacer una llamada telefónica a través del teléfono 900 50 50 40 y, al momento iniciaremos los trámites oportunos a cualquier hora del día o de la noche, incluso festivos.

QUÉ DATOS NECESITO PARA COMUNICAR UN SINIESTRO

Solicitaremos tu nombre, teléfono de contacto, número de póliza, fecha, hora, lugar del siniestro y descripción de las causas del siniestro. Datos relativos al perjudicado (3ª persona) o causante si lo hubiere: compañía aseguradora, número de póliza, domicilio, población y teléfono.

CONSEJOS TRAS EL SINIESTRO
  • Toma las medidas mínimas indispensables para minimizar sus consecuencias (cerrar la llave del gas, cortar la electricidad, cerrar el paso general del agua, etc.). Si lo necesitas, puedes llamar al servicio de asistencia en el hogar.
  • No te hagas cargo de ningún pago a terceros sin haberlo consultado previamente con la compañía.
  • Conserva los elementos que hayan sido sustituidos para facilitar la posterior tasación del perito.
  • Facilita al perito que intervenga la máxima información posible, así como cualquier dato que pueda resultar de interés.
  • Siempre que sea necesario (robo, atraco, etc.) denuncia el hecho a la autoridad competente.

 

Preguntas frecuentes

 

SINIESTROS CONSORCIABLES

¿POR QUÉ INTERVIENE EL CONSORCIO?

Existen una serie de riesgos denominados Riesgos Extraordinarios, que no están cubiertos por las pólizas de las compañías aseguradoras. Estos riesgos son los que asume el Consorcio de Compensación de Seguros. Para ello, una parte de la prima de todos los seguros del ramo Multirriesgos que pagamos, sea cual sea la compañía aseguradora en la que se contraten, se destina al Consorcio.

El consorcio actúa como si fuera una aseguradora privada dando cobertura a dichos riesgos extraordinarios. Al tratarse de sucesos catastróficos con graves afectaciones económicas, es una forma de asegurar la solvencia y reducir la posibilidad de quiebra técnica de las aseguradoras en caso de producirse este tipo de eventos.

La inundación por desbordamiento de un río, es un Riesgo Extraordinario, como lo son también los Terremotos, entre otros.

¿CÓMO CONFIRMAR QUE ES UN SINIESTRO CONSORCIABLE?

En las inundaciones, la confirmación pasa por analizar la vía de entrada del agua en el riesgo asegurado. Confirmar si un siniestro es consorciable o no, durante la declaración del mismo, es muy importante esta tipología de siniestralidades, dado que podemos ayudar mucho a agilizar la gestión del mismo.

¿CUÁLES SON LAS VÍAS DE ENTRADA CONSORCIABLES?
  • Entrada de agua desde la vía pública hacia el riesgo asegurado por anegamiento de la calle o del alcantarillado, por aperturas de la propia fachada (puertas de entrada, de garaje, rampas de garaje, etc.).
  • Además, también lo es la entrada de agua por sanitarios, por retorno desde la red de alcantarillado público, al estar la misma colapsada.
¿CUÁLES SON LAS VÍAS DE ENTRADA NO CONSORCIABLES?

Los daños producidos por el agua de lluvia recogida en el propio riesgo asegurado, es decir, sin aporte desde el exterior de la parcela o desde la vía pública, no son consorciables.

Ejemplos:

  • Filtraciones por muros o tejados.
  • Inundaciones de patios o azoteas.
  • Lluvias precipitada sobre la rampa de acceso a garajes, inundación de jardines o agua recogida dentro de la parcela del propio riesgo asegurado, todo ello sin haberse producido una significativa aportación de agua desde la vía pública por ejemplo por la entrada en carga de una riera, torrente o similar.
  • Retorno por sanitarios por insuficiencia de la red de evacuación privada de la vivienda, sin colapso general del alcantarillado público (Se puede distinguir porque hay más vecinos afectados cuando el problema es público).
¿UN SINIESTRO SOLO PUEDE SER CONSORCIABLE O NO CONSORCIABLE?

No. También puede ser Mixto. Puede tener una parte de daños consorciables y otra parte de daños no consorciables.

Por tanto, nos podemos encontrar con tres tipos de siniestros:

  • Consorciable: Todos los daños son consorciables.
  • No consorciable: Todos los daños son no consorciables.
  • Mixto: Parte de los daños son consorciables y otra parte son no consorciables.

PASOS DE UN SINIESTRO

1. Llama al 91 489 43 17 y cuéntanos qué ha pasado, tomaremos nota de tu siniestro y haremos una valoración previa de la cobertura.

Para ello te pediremos el DNI y nombre del titular, el número de póliza, el domicilio, teléfonos de contacto, así como una descripción lo más detallada posible de las circunstancias y consecuencias del siniestro.

Recuerda que para dar de alta el siniestro tendrás que llamar tu o tus familiares más directos (hasta 2º grado). 
 

2. Podemos ponerte en contacto con un profesional o podrás buscar uno de tu confianza. En caso de que quieras reparar por tu cuenta solo tendrás que enviarnos un presupuesto y fotografías. En cualquiera de los casos no tendrás que adelantar el dinero.
 

3. Es posible que tengamos que enviar un perito en base a las características del siniestro.
 

4. Una vez confirmados los daños y la cobertura procederemos a reparar los daños en caso de que éstos sean reparables o a abonar el importe de las reparaciones en caso de que éstas sean indemnizables, siempre conforme a tus coberturas.
 

 Si has causado daños a tu vecino nosotros nos encargaremos de gestionar su indemnización sin que tengas que preocuparte de nada. 
 Si tú eres el perjudicado de los daños ocasionados por un tercero y no quiere hacerse cargo de las reparaciones nosotros nos encargamos de reclamarlos. 

 

QUÉ HACER EN CASO DE EMERGENCIA

 

¿HAY UNA FUGA DE AGUA EN CASA Y NO SABES CÓMO DETENERLA?

Lo primero será identificar por dónde está saliendo el agua. Si localizamos el origen solo tendremos que cerrar la llave de paso que corta el suministro de la tubería por donde está saliendo el agua y no usar el sanitario o electrodoméstico por donde estaba saliendo el agua.

Si a pesar de este corte el agua sigue saliendo hay que identificar si puede tratarse de la tubería de un vecino la que esté rota en cuyo caso hay que notificárselo para que tome precauciones para que no siga saliendo agua y pueda dar parte a su seguro quién se hará cargo de los daños.

¿SE HA ROTO UN CRISTAL QUE DEJA DESPROTEGIDA TU VIVIENDA?

Recoge todos los fragmentos con mucho cuidado, utiliza una escoba o un aspirador y, si tienes que manipularlos, hazlo con guantes.

Para más seguridad, después de barrer, pasa la fregona para evitar que queden pequeños restos que puedan producir cortes o heridas.

En caso de que vayas a notificar al seguro, conserva algún vestigio para facilitar la labor del perito y del cristalero en la identificación del cristal a instalar en caso de cobertura.

En caso de haber sufrido un corte o herida, lo primero será detener la hemorragia, presionando con un paño limpio de forma continua. Posteriormente limpia el corte con agua tibia y aplica un desinfectante. En caso de no poder parar la hemorragia o si el corte es grave acude al hospital o centro de salud más cercano.

¿SE HA IDO LA LUZ EN CASA?

Ten localizado el cuadro eléctrico de tu domicilio, piensa que puedes tener que llegar hasta a él a oscuras. También deberías tener a mano una linterna y pilas para evitar accidentes mientras estás a oscuras en casa.

Una vez llegamos al cuadro eléctrico, comprueba si están todos los interruptores hacia arriba. Si la respuesta es positiva puede tratarse de un apagón por lo que habría que comprobar si hay luz en la calle o si tienen luz nuestros vecinos.

¿Tenías muchos aparatos eléctricos conectados en el momento del apagón? Las compañías eléctricas controlan que no sobrepasemos la potencia contrata y de ahí que a veces podamos quedarnos sin luz cuando la superamos. En ese caso prueba a desconectar los aparatos de mayor consumo energético (horno, vitrocerámica, calefactores, secadores, lavadoras,...) y vuelve a subir los interruptores.

¿Puedes subir el interruptor general teniendo el resto bajado? En ese caso prueba a subir, uno a uno, los interruptores del resto de diferenciales para ver detectar cuál de las líneas es la que está dando problemas.

Llama al 91 489 43 17 y acudiremos a la mayor brevedad posible con un cerrajero, electricista o fontanero sin que tengas que abonar los costes de desplazamiento ni la mano de obra.
¿SUFRES ATASCOS EN LAS TUBERÍAS?

Para evitar que tus tuberías se atasquen tan solo tienes que seguir unos sencillos consejos que minimizarán el riesgo de ver tus tuberías atascadas:

  • No tirar aceites, restos de comida o cualquier sustancia que pueda adherirse a las tuberías. Tirar aceites o restos de comida por el desagüe, además de contaminante, es perjudicial para las tuberías.
  • No tirar productos disolventes o corrosivos por los desagües. Estos pueden acabar dañando las tuberías especialmente aquellas que, por el paso del tiempo, están deterioradas.
  • No tirar productos de higiene personal al inodoro. A pesar de que en algunos envases indican que son biodegradables y aptas para tirar por el WC, la realidad es que las toallitas húmedas causan atascos tanto a las tuberías domésticas como a los grandes colectores de las ciudades esto se debe a que el tiempo que necesitan para desaparecer es mayor que el recorrido que hacen y, por tanto, lo mejor es disponer de una papelera para desecharlas.
  • Utilizar rejillas y protectores. Evitan que restos de comida u otros objetos puedan entrar por el desagüe y causar un atasco.
  • Utilizar detergentes líquidos y no abusar del jabón en la ducha. Los jabones y detergentes en polvo tienden a acumularse y, además de dañar tus electrodomésticos, pueden acabar atascando los desagües. En el baño y la ducha también hay que usar solo la cantidad necesaria ya que, su textura “cremosa” tampoco facilita la salida por los desagües.
  • Mantener la instalación de tuberías de forma óptima teniendo en cuentasu vida útil. Una mala instalación, un mal mantenimiento o simplemente el paso de los años hacen que se incremente la probabilidad de atascos por lo que es conveniente que, ante cualquier problema, un profesional revise la instalación para evitar los daños.

SegurCaixa Adeslas envía notificaciones para mantener informados de alertas meteorológicas a sus asegurados de SegurCaixa Hogar. Puedes consultar nuestra política de protección de datos completa en: www.segurcaixaadeslas.es/proteccion-de-datos.

×

Para calcular el precio de tu seguro, por favor, acepta la siguiente información

Información legal: Recuerda que podrás desistir del contrato, sin necesidad de indicar los motivos y sin que se te aplique penalización alguna, durante los primeros treinta días naturales desde la fecha en el que el Asegurador te facilite la documentación correspondiente a tu póliza.

Información básica sobre protección de datos:

  • Responsable del tratamiento: SegurCaixa Adeslas, S.A. de Seguros y Reaseguros.
  • Finalidad y legitimación: En base al desarrollo de medidas precontractuales en base a tu solicitud (ejecución de contrato) trataremos tus datos personales para la tramitación de la simulación de seguro, así como, realizar el perfilado para el cálculo del importe de la prima. Asimismo, tus datos de contacto se emplearán para remitirte la información derivada de tu solicitud.
  • Conservación: De no formalizarse la póliza, transcurridos diez días hábiles desde la fecha de finalización de validez de esta simulación, tus datos contenidos en la misma serán suprimidos.
  • Destinatarios: Los datos facilitados no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal o para la prestación del servicio.
  • Información adicional y ejercicio de derechos: Puedes consultar más información sobre la política de protección de datos de SegurCaixa Adeslas, y especialmente sobre como ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y otros, en la siguiente página web: Protección de datos