¿Cuál es la rutina perfecta para dormir bien?

Publicado:

Actualidad
Sueño

¿Cuál es la rutina perfecta para antes de ir a dormir? – Adeslas Salud y Bienestar

En este post vamos a explicar por qué es importante una buena rutina del sueño y qué hacer para conseguirla. 


Con motivo del Día Mundial del Sueño vamos a hablar de la importancia de mantener una buena rutina antes de dormir. Adquirir un patrón de sueño adecuado durante la infancia y mantener una rutina de sueño es positivo, y es que, un buen hábito de sueño nos puede ayudar a mantener la salud física y mental1,2.

¿Qué impacto tiene la falta de sueño en nuestra salud?

Los adultos necesitan entre 7 y 8 horas diarias de sueño, mientras que los niños y los adolescentes deben dormir más. Las personas mayores, aunque suelen dormir menos horas por la noche, a menudo necesitan 8 horas de sueño a lo largo del día1. No descansar bien o lo suficiente tiene consecuencias negativas para nuestro organismo y nuestra salud2,3.

La falta de sueño puede causar2,3

  • Cambios del estado de ánimo. 
  • Mayor irritabilidad. 
  • Disminución de la atención y la capacidad de concentración. 
  • Pesimismo. 
  • Fatiga física y psíquica. 
  • Estrés y ansiedad. 
  • Mayor predisposición a padecer algunos trastornos y/o enfermedades.

Pero las consecuencias pueden ser más graves, y las alteraciones del sueño pueden aumentar el riesgo de padecer3,5

  • Alteraciones del metabolismo, como obesidad o diabetes tipo 2. 
  • Alteraciones de los niveles hormonales, que en los niños pueden afectar al crecimiento. 
  • Enfermedades cardiovasculares, como hipertensión, cardiopatía o accidente cerebrovascular.
  • Enfermedades renales.

Pasos para una rutina nocturna perfecta2-5

Para lograr una correcta rutina del sueño, es recomendable:

  • Irse a la cama y levantarse todos los días aproximadamente a la misma hora.
  • Evitar el consumo de cafeína y de alcohol durante las últimas horas del día.
  • No fumar antes de acostarse.
  • Dormir en una habitación tranquila y oscura.
  • Mantener la habitación a una temperatura algo fresca y, si se tiene frío, regular la temperatura con mantas y ropa de cama, y utilizar calcetines si se enfrían los pies.
  • Realizar alguna actividad relajante, como leer, darse un baño o escuchar música relajante antes de dormir.
  • No utilizar aparatos electrónicos, como el teléfono o la tableta antes de acostarte. 
  • No realizar actividades que impliquen actividad mental antes de acostarse, como estudiar o trabajar.
  • Hacer ejercicio regular, pero no en las dos horas anteriores a la hora de acostarse. 
  • Limitar las siestas a unos 20-30 minutos.
  • No tener ningún reloj a la vista.

Además, la alimentación es un factor importante a la hora de mantener una buena rutina nocturna, por eso es conveniente que: 

  • No tomes comidas pesadas dos horas antes de acostarte. 
  • Controles el consumo de azúcares y proteínas por la noche. 
  • No te vayas a la cama con hambre. 
  • No consumas mucho líquido antes de acostarte.
  • No comas si te despiertas por la noche.

En caso de no conciliar correctamente el sueño pasados 15 minutos en la cama, relájate en otro lugar de la casa hasta que te entre sueño. 

Si los problemas para dormir son continuados a pesar de seguir estos consejos, consúltalo con tu médico ya que podrías tener algún trastorno del sueño.

Además, si eres asegurado de Adeslas, recuerda que tienes disponible nuestro Plan de sueño, donde podrás obtener más información. 

 

Referencias:

1Cambiar sus hábitos de sueño. Medline Plus. Mayo, 2022.

2Higiene del sueño: 12 pautas para un sueño reparador. Psicopedia. Consultado en diciembre, 2022. 

3Las nuevas tecnologías y los nuevos trastornos del sueño. Instituto del sueño. Marzo 2022.

4Recomendaciones para dormir bien y evitar problemas del sueño durante el invierno. Instituto del sueño. Enero 2022.

5Dormir bien. Medline Plus. Noviembre, 2020.

×

Para calcular el precio de tu seguro, por favor, acepta la siguiente información

Información legal: Recuerda que podrás desistir del contrato, sin necesidad de indicar los motivos y sin que se te aplique penalización alguna, durante los primeros treinta días naturales desde la fecha en el que el Asegurador te facilite la documentación correspondiente a tu póliza.

Información básica sobre protección de datos:

  • Responsable del tratamiento: SegurCaixa Adeslas, S.A. de Seguros y Reaseguros.
  • Finalidad y legitimación: En base al desarrollo de medidas precontractuales en base a tu solicitud (ejecución de contrato) trataremos tus datos personales para la tramitación de la simulación de seguro, así como, realizar el perfilado para el cálculo del importe de la prima. Asimismo, tus datos de contacto se emplearán para remitirte la información derivada de tu solicitud.
  • Conservación: De no formalizarse la póliza, transcurridos diez días hábiles desde la fecha de finalización de validez de esta simulación, tus datos contenidos en la misma serán suprimidos.
  • Destinatarios: Los datos facilitados no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal o para la prestación del servicio.
  • Información adicional y ejercicio de derechos: Puedes consultar más información sobre la política de protección de datos de SegurCaixa Adeslas, y especialmente sobre como ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y otros, en la siguiente página web: Protección de datos