Inhalador en niños: lo que todo padre debe saber
- Pódcast
- Niños
¿Tu hijo/a usa un inhalador? ¿Sabías que una técnica adecuada es fundamental para que el medicamento llegue a los pulmones? En este episodio de Sin cita previa vamos a explicar los principales tipos de inhaladores y cómo usar algunos de ellos de forma correcta.
Los inhaladores son dispositivos que permiten que la medicación llegue directamente a los pulmones cuando existe dificultad respiratoria o broncoespasmo.
Tipos de inhaladores más frecuentes
- Inhaladores presurizados (pMDI): tienen un cartucho en forma de “J” en el que está el medicamento presurizado y una tapa con una boquilla. En niños se deben utilizar con una cámara espaciadora para asegurar que el fármaco llega a los pulmones. En el póscast te lo contamos todo.
- Inhaladores de polvo seco (DPI): son una excelente opción si los niños tienen más de 6 años y pueden realizar una inhalación fuerte, profunda y coordinada con el puff. No es necesario usar cámara espaciadora en este tipo de dispositivos.
¿Cómo usar un inhalador pMDI en niños de forma correcta?
- Agitar muy bien el inhalador, tanto en la primera dosis como entre cada “puff”.
- Encajar la boquilla del inhalador en la cámara espaciadora, asegurándose de que no haya fugas.
- Vaciar todo el aire de los pulmones, lejos de la boquilla.
- Colocar la mascarilla de la cámara sobre la cara del niño, tapándole bien la boca y la nariz, vigilando que no haya fugas de aire por los lados. Se debe verificar que la mascarilla es del tamaño adecuado para el niño/a.
- Pulsar el inhalador una vez y esperar entre 15 y 20 segundos.
- Repetir el proceso al menos dos veces, siguiendo las instrucciones y las dosis indicadas por el equipo sanitario especializado.
- Enjuagarse la boca al finalizar.
- Limpiar la cámara y el inhalador con un paño seco.
- Tapar el dispositivo.
Errores más comunes en el uso del inhalador
- No leer las instrucciones del dispositivo.
- No consultar con el equipo sanitario en caso de dudas sobre el manejo del inhalador.
- Usar un dispositivo vacío: si se ha acabado la medicación, siempre es recomendable tener a mano un cartucho extra.
- No agitar bien el inhalador: puede hacer que no se libere la medicación y, por tanto, no se administre la dosis adecuada.
- Colocar inadecuadamente la mascarilla: puede ocasionar que haya fugas de aire.
- Respirar rápido o llorar: administrar el medicamento con tranquilidad es clave para que la dosis sea inhalada correctamente.
- No enjuagar la boca después de administrar corticoides: es necesario enjuagar la boca después de usar el inhalador, para evitar el sobrecrecimiento de hongos en su interior.
- Descuidar la higiene de la cámara y/o la mascarilla.
En definitiva, el uso correcto del inhalador es clave para que el medicamento sea eficaz y las cámaras espaciadoras deben usarse siempre en niños pequeños. Si a pesar de administrar la medicación correctamente, no hay mejoría en la dificultad respiratoria o se identifican signos de alarma como respiración rápida, hundimiento de las costillas al respirar y/o coloración azulada en los labios, se debe acudir al equipo sanitario responsable.
Descubre todos los detalles en el nuevo episodio de Sin Cita Previa. ¡Escúchalo ahora!
Referencias:
1Cómo usar bien un inhalador en los niños, de Sin Cita Previa con Dos pediatras en casa. Mayo, 2025.