Peligros de la montaña en invierno y cómo prevenirlos

Publicado:
Share
Vida Activa
Deporte
Invierno

Peligros de la montaña en invierno y cómo prevenirlos – Adeslas Salud y Bienestar

En este post vamos a explicar cuáles son los principales riesgos del montañismo en invierno, cómo prevenirlos y qué hacer ante un episodio de congelación.


La nieve, el hielo, la niebla, el riesgo de aludes o los cambios drásticos de temperaturas hacen que durante la época invernal sea necesario estar más preparado y seguir unas normas más estrictas a las generales para hacer una ruta de montaña1.

¿Qué peligros pueden comportar los deportes de montaña en los periodos más fríos?

Tanto en verano como en invierno, existen peligros en la montaña, por eso, es necesario estar preparado siempre. Pero durante los meses más fríos hay que tener especial consideración con1,2:

  • El tiempo: las condiciones meteorológicas pueden cambiar drásticamente. Por eso, en caso de que empeoren y sea imposible seguir la ruta, es mejor acampar y esperar a que pase el temporal.
  • Los aludes: antes de comenzar la ruta, hay que tener en cuenta el viento, la orientación y la inclinación de la montaña, y evitar las zonas con mayor riesgo de aludes.
  • Los puentes, las cornisas o los fosos de nieve: pueden suponer un peligro ya que pueden ceder por tu peso y ocasionarte graves heridas.
  • Refugios: refugiarte en una cueva de nieve, una tienda de campaña o un iglú es una buena solución cuando las condiciones climáticas son adversas, pero es importante que el refugio esté bien ventilado para que no se consuma todo el oxígeno y evitar una intoxicación, y marcar el lugar con una señal de color o una bandera para que puedan localizarte en caso de necesidad.
  • Carretera: antes de salir de casa, comprueba que estás preparado para conducir en condiciones adversas y que las carreteras que dirigen hasta tu destino están abiertas.
  • Hipotermia: la combinación de frío, nieve mojada y viento pueden hacer que el cuerpo no pueda generar suficiente calor para mantener la temperatura corporal y provocar una hipotermia que, si no se trata a tiempo, puede causar una pérdida de conocimiento o incluso la muerte. Para evitarlo, es esencial llevar ropa de abrigo adecuada y botas impermeables, protegerse del viento y la lluvia, comer a menudo y buscar refugio.

¿Cómo hacer una práctica deportiva segura?

Para lograr que el montañismo sea seguro, además de tener en cuenta lo anteriormente mencionado, es necesario3,4:

  • Elegir una actividad acorde a tu forma física y experiencia.
  • Tener en cuenta las distancias, desniveles y tiempo que te costará completar la ruta.
  • Consultar la previsión meteorológica y el riesgo de aludes.
  • Informar a dónde vas y a qué hora tienes previsto volver.
  • Comenzar la actividad temprano para evitar que se haga de noche.
  • Realizar la marcha en compañía y no te separes de tus compañeros.
  • Llevar un equipo adecuado además de una linterna, ropa impermeable, un chaleco reflectante, una manta térmica, y piolet y crampones si es necesario.
  • Obtener formación de primeros auxilios.
  • Llevar contigo agua y alimentos.
  • Protegerte del sol y del frío.

Consejos para evitar la congelación

Los deportes de invierno pueden producir congelaciones si no se realizan en las condiciones adecuadas. La congelación se produce por la exposición a temperaturas muy bajas. Los dedos de las manos y de los pies, los lóbulos auriculares, las mejillas, la barbilla y la punta de la nariz son las áreas con mayor probabilidad de verse afectadas5.

Tienes mayor riesgo de congelación si6:

  • Estás mojado.
  • Hay viento fuerte.
  • Estás en contacto con metales.
  • Utilizas guantes o botas demasiado apretadas.
  • No te proteges las manos, la cara y las orejas.

Para evitarlo2,6,8:

  • Busca ayuda médica lo antes posible si aparecen los primeros signos de hipotermia: escalofríos, somnolencia, confusión o dificultad para hablar.
  • Permanece atento a señales tempranas de lesiones por frío: piel roja y fría, picazón y entumecimiento, hormigueo, escozor.
  • Refúgiate del frío: evita llevar ropa mojada y utiliza ropa de abrigo.
  • Toma líquidos calientes: bebe té, café, chocolate caliente o sopa para calentarte, y evita consumir alcohol.
  • Cúbrete con diferentes capas: utiliza una capa interna para eliminar el sudor de la piel, una capa intermedia que aísle y retenga el calor y una capa externa impermeable que repela el viento, la nieve y la lluvia.

En caso de que tengas algún problema durante tu actividad de montaña, debes seguir el protocolo PAS (proteger, avisar y socorrer) y llamar al 1121.

Además, si eres asegurado de Adeslas, recuerda que tienes disponible nuestro nuestro Plan de Actividad Física, donde podrás obtener más información.

 

Referencias:

1 Seguridad en la montaña: cómo combatir el riesgo de aludes. FGC Turisme. Diciembre, 2019.

2 La seguridad en el invierno. National Park Service. Abril, 2022.

3 Campaña de prevención de accidentes en el medio natural. Montaña segura. Consultado en noviembre, 2022.

4 En la montaña. Guardia Civil. Consultado en noviembre, 2022.

5 Lesiones por congelación. MSD Manuals. Enero, 2021.

6 Congelación: primeros auxilios. Mayo Clinic. Septiembre, 2022.

7 Cómo prevenir el congelamiento y la hipotermia. Medline Plus. Agosto, 2020.

×

Para calcular el precio de tu seguro, por favor, acepta la siguiente información

Información legal: Recuerda que podrás desistir del contrato, sin necesidad de indicar los motivos y sin que se te aplique penalización alguna, durante los primeros treinta días naturales desde la fecha en el que el Asegurador te facilite la documentación correspondiente a tu póliza.

Información básica sobre protección de datos:

  • Responsable del tratamiento: SegurCaixa Adeslas, S.A. de Seguros y Reaseguros.
  • Finalidad y legitimación: En base al desarrollo de medidas precontractuales en base a tu solicitud (ejecución de contrato) trataremos tus datos personales para la tramitación de la simulación de seguro, así como, realizar el perfilado para el cálculo del importe de la prima. Asimismo, tus datos de contacto se emplearán para remitirte la información derivada de tu solicitud.
  • Conservación: De no formalizarse la póliza, transcurridos diez días hábiles desde la fecha de finalización de validez de esta simulación, tus datos contenidos en la misma serán suprimidos.
  • Destinatarios: Los datos facilitados no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal o para la prestación del servicio.
  • Información adicional y ejercicio de derechos: Puedes consultar más información sobre la política de protección de datos de SegurCaixa Adeslas, y especialmente sobre como ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y otros, en la siguiente página web: Protección de datos