Chica de vacaciones en la montaña

Viajar es un placer. Permite visitar nuevos destinos y conocer desde su cultura hasta su gastronomía. Además, algunos estudios demuestran que aumenta la felicidad y mejora el estado de ánimo. Pero, desafortunadamente, tiene una cara menos amable: los percances. De ahí que sea fundamental contratar un seguro de asistencia en viaje. Y también saber cómo declarar un siniestro en un viaje en caso de producirse un contratiempo.

 

Sin duda, es un asunto de gran importancia, pues quienes viajan no están exentos de sufrir percances como un problema de salud, la pérdida del equipaje o la cancelación de su vuelo. Por ello, en esta guía vamos a explicarte cuáles son los principales siniestros que pueden producirse durante un viaje y cómo declararlos a SegurCaixa Adeslas. ¡Toma nota!

¿Qué es un siniestro en viaje y qué tipos hay?

Respecto a qué es un siniestro en un viaje, se trata de un percance cubierto por el seguro que puede ocasionar un perjuicio o daño al asegurado que viaja al extranjero. Percances más frecuentes que resuelven las compañías a través de un seguro de viaje:

No es para tomárselo a broma: 6 de cada 10 siniestros de asistencia en viaje que atienden las aseguradoras se deben a un problema de salud. Por ello, es primordial contar con un seguro que, entre otras prestaciones, cubra los gastos médicos, farmacéuticos o de hospitalización en el destino.

Precisamente, los problemas de salud en el extranjero provocan, en algunos casos, enfermedades graves o incluso el fallecimiento de una persona. En situaciones tan delicadas, un seguro de viaje facilita trasladar a un cliente desde otro país hasta España. De esta manera, el asegurado o su familia no tienen que afrontar el coste de un servicio valorado en miles de euros.

La cancelación del viaje por causas ajenas o personales es otro de los siniestros que se produce con cierta frecuencia. Nos referimos a la suspensión de un vuelo u otro servicio de transporte, una intervención quirúrgica de urgencia, el fallecimiento de un familiar, la incorporación a un trabajo… Siempre que se encuentre contemplada en la póliza, una cancelación es un siniestro cubierto por un seguro de asistencia en viaje.

Y entre los percances que causan perjuicios o daños a los viajeros se encuentra la pérdida o demora de su equipaje. En el primer supuesto, un seguro de viaje indemniza a los asegurados siempre y cuando el transportista sea responsable de la pérdida de las maletas. Y este tipo de póliza también ayuda económicamente a los afectados si el equipaje tarda en llegar a su destino.

Asimismo, durante un viaje al extranjero es posible que una persona se vea en la necesidad de prolongar su estancia en el país, tenga que regresar a España antes de tiempo o sufra un retraso en un servicio de transporte. Contratiempos, todos ellos, considerados siniestros y cubiertos por los seguros de asistencia en viaje de SegurCaixa Adeslas.

Si deseas ampliar información sobre estos percances, te ofrecemos todos los detalles en nuestra guía especial 5 coberturas esenciales para viajar al extranjero. Gracias a ella podrás concienciarte sobre lo importante que es hacer un viaje sabiendo que estás bien protegido por tu seguro.

Por cierto: si te gusta practicar actividades recreacionales en invierno fuera de España, disponemos de una cobertura específica para los aficionados al esquí que cubre gastos y reembolsos en caso de percance. Otra clase de siniestro en un viaje que conviene conocer.

Por lo expuesto, queda patente que es indispensable contratar un seguro antes de viajar al extranjero. Pero, ¿qué sucede si sufrimos un siniestro en un viaje a otro país? Si te ves en esta situación en el extranjero y no sabes qué hacer, lo primero que te aconsejamos es que mantengas la calma en la medida de lo posible.

 

Y aunque los pasos a seguir pueden variar en función del tipo de percance, las siguientes recomendaciones te ayudarán a solventar el contratiempo:

Qué hacer en caso de siniestro durante un viaje

1

Contacta inmediatamente con SegurCaixa Adeslas

Si has contratado un seguro de asistencia en viaje, no lo dudes: ponte en contacto con nosotros a través de las vías habilitadas para tal fin y cuéntanos qué te ha sucedido.

2

Notifica el siniestro cuanto antes.

Si el siniestro está cubierto por la póliza, desde el servicio de atención al cliente te indicarán cuál es la información y documentación necesaria para tramitar el percance.

3

Sigue las indicaciones del servicio de atención al cliente.

Del mismo modo, nuestros profesionales te dirán qué tienes que hacer o a dónde debes dirigirte en tu destino, dependiendo del tipo de percance, para ser atendido.

Cómo declarar un siniestro en viaje

Saber cómo declarar un siniestro en un viaje es crucial para que podamos ayudarte y resolver tu problema a la mayor brevedad. Para ello, debes conocer el proceso y los plazos de declaración de un percance, así como la documentación necesaria.

Como hemos comentado, es imprescindible que, si sufres un siniestro en el extranjero, te comuniques rápidamente con SegurCaixa Adeslas y notifiques el percance en el plazo establecido.

  • Contacto con SegurCaixa Adeslas. Para llamadas de los asegurados desde cualquier lugar del mundo, hemos habilitado el número de teléfono +34 91 745 32 80 (línea operativa durante las 24 horas del día). 

  • Plazo para declarar un siniestro. Recuerda: salvo que en la póliza se determine un periodo superior, el plazo para declarar un siniestro a una aseguradora es de 7 días. Así lo establece la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro.

     

Y para tramitar la declaración de un siniestro en un viaje, te solicitaremos la siguiente información:

  • Nombre del asegurado

  • Número de póliza del seguro de viaje.

  • Número de teléfono.

  • El lugar donde te encuentras.

  • El tipo de asistencia que precisas.

Igualmente, necesitaremos una serie de documentos o pruebas para verificar el siniestro, agilizar el proceso de declaración, cubrir el percance e indemnizar o reembolsar, dependiendo del percance en cuestión. Entre los documentos y pruebas que suelen requerirse figuran:

  • Informes médicos.

  • Denuncias policiales

  • Facturas y recibos

  • Comprobantes de reservas o billetes de viaje.

  • Justificantes de incidencias (como el Parte de Irregularidad de Equipaje - PIR).

  • Fotografías.

Por todo lo expuesto, confiamos en haberte ayudado a saber cómo declarar siniestros en un viaje. Pero, no olvides que para estar bien protegido en el extranjero es preciso que contrates un seguro de asistencia en viaje que cubra los principales percances.

Preguntas frecuentes

Para notificar un siniestro relacionado con un seguro de viaje de SegurCaixa Adeslas puedes llamar a cualquier hora del día al número de teléfono +34 91 745 32 80.

Si en la póliza no se ha establecido un periodo superior, el plazo para declarar un siniestro de viaje a la aseguradora es de 7 días.

Cuando se sufre un siniestro en un viaje hay que mantener la calma. Y, a continuación, ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente de SegurCaixa Adeslas y seguir las indicaciones de sus profesionales.

Beneficios de contratar nuestro seguro de viaje