Skip to main content

Efectos positivos de las vacaciones vs meditación

Las vacaciones y la meditación reportan beneficios similares sobre la salud física y mental resultando de ambos un impacto positivo sobre el estrés y el sistema inmunitario.

Las vacaciones y la meditación reportan beneficios similares sobre la salud física y mental resultando de ambos un impacto positivo sobre el estrés y el sistema inmunitario.

Estás paseando por la playa, notas la arena y el agua en los pies, el sol, la brisa… y te sientes definitivamente muy feliz. Te gustaría que esta sensación de placidez durase eternamente ¿Verdad? Quizá no pueda durar todos lo que quisieras, pero sí más de lo que te imaginas. De acuerdo con un equipo de científicos de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, la Universidad de California, San Francisco y la Escuela de Medicina de Harvard1los efectos positivos de las vacaciones pueden durar hasta un mes.

Irse de vacaciones reporta beneficios sobre el organismo similares a la meditación

Para llevar a cabo este trabajo, el equipo de científicos comparó los efectos positivos de las vacaciones con la meditación. Para ello, contó con la participación de 94 mujeres sanas, de 30 a 60 años, más de la mitad de las cuales (64) no eran meditadores regulares. Las participantes se quedaron en el mismo resort en California durante seis días, y se asignaron al azar para que la mitad estuviera simplemente de vacaciones, mientras que la otra mitad seguía un programa de entrenamiento en meditación, que incluía meditación mantra, yoga y ejercicios de auto reflexión. Para conocer mejor los efectos a largo plazo de lo que los científicos denominaron "efecto de meditación" en comparación con el "efecto de vacaciones", el equipo también estudió a un grupo de 30 meditadores con experiencia que ya estaban inscritos en el retiro esa semana.

Los investigadores recolectaron muestras de sangre y encuestas de todas las participantes inmediatamente antes y después de su estancia, así como encuestas un mes y diez meses después.

Según sus hallazgos:

  • Las vacaciones y la meditación proporcionaron un fuerte e inmediato impacto positivo sobre el estrés y el sistema inmunitario. Además, potenciaron la sensación de bienestar.
  • Todas las participantes declararon sentirse mejor en las encuestas un mes después de que la experiencia hubiera acabado.
  • Las meditadoras principiantas presentaron menos síntomas de depresión y menos estrés durante mucho más tiempo que las que únicamente habían estado de vacaciones.

Resultados por encima de lo esperado

“Es lógico pensar que tomarse unas vacaciones reduce los procesos biológicos relacionados con el estrés. Sin embargo, aun sabiéndolo, fue impresionante ver los grandes y positivos cambios que producía en las personas estar lejos del ajetreado ritmo de la vida, en un ambiente relajante, aunque fuera en un período de tiempo tan corto”, ha declarado Elissa S. Epel, profesora de psiquiatría de la Universidad de California, San Francisco (Estados Unidos), y una de las co-autoras del trabajo2. Otro de los autores del estudio, Rudolph Tanzi, profesor de neurología Joseph P. y Rose F. Kennedy. en la Universidad de Harvard, y director de la Unidad de Investigación de Genética y Envejecimiento del Hospital General de Massachusetts, ha declarado: “Según nuestros resultados, el beneficio que experimentamos con la meditación no es estrictamente psicológico; hay un cambio claro y cuantificable en la forma en que funcionan nuestros cuerpos. La meditación es una de las formas de participar en actividades que “restauran” el organismo, que pueden brindar alivio a nuestros sistemas inmunológicos, paliando el estrés cotidiano de un cuerpo que intenta protegerse constantemente. De acuerdo con nuestro punto de vista, este sistema conduce a un envejecimiento más saludable”.

FUENTES

1 Epel, Elissa S. et al. Meditation and vacation effects have an impact on disease-associated molecular phenotypes. Agosto, 2016.
2 Systems Biology Research Study Reveals Benefits of Vacation and Meditation. Mount Sinaí. Agosto, 2016.

Ortodoncia en niños y adultos

La erupción del primer molar es un momento óptimo para comenzar a realizar una revisión bucodental anual con la que poder supervisar y prevenir problemas dentales futuros.

La erupción del primer molar es un momento óptimo para comenzar a realizar una revisión bucodental anual con la que poder supervisar y prevenir problemas dentales futuros

Para un correcto inicio en el cuidado de la salud bucodental, es recomendable comenzar la relación con el odontólogo a partir de la erupción del primer molar, es decir, desde los 6 años en adelante, realizándose una revisión budodental, al menos, una vez al año.

Existen algunas condiciones respecto a la posición de los maxilares y de los dientes de los niños que son más fáciles de corregir si se hacen de manera temprana mediante un tratamiento ortodóncico interceptivo infantil. Esto consigue prevenir problemas que en un futuro pueden ser más graves.

Estos tipos de tratamientos proporcionan al profesional la oportunidad de controlar la posición futura de los dientes permanentes actuando sobre la estructura de la mandíbula y el hueso maxilar, así como de la posición de los dientes, cuando todavía los dientes temporales están presentes.

En personas adultas, existe una gran variedad de opciones a considerar en los tratamientos de ortodoncia.

Los brackets metálicos son el tratamiento convencional y también el más económico, pero existen otras opciones más estéticas. Existen brackets cerámicos o de zafiro que, aunque van colocados al igual que los metálicos en la cara frontal, se disimulan con el color de tus dientes.

Los brackets linguales van colocados en la parte interna de los dientes y no en la externa o frontal, por lo que quedan camuflados y no se ven.

Otra opción, es la ortodoncia invisible la cual consiste en una serie de alineadores transparentes que se pueden quitar para comer y cepillarse los dientes.

Si quieres mejorar tu sonrisa, debes acudir a una primera valoración con el ortodoncista para saber cuál es la opción más adecuada a posibles problemas de apiñamiento y poder aclarar todas las dudas que puedas tener al respecto.

¡Nunca es tarde para lucir una sonrisa sana y perfecta!

 

En tu póliza tienes una revisión bucodental gratuita

PEDIR CITA

Café: cuáles son sus propiedades y cuánto podemos tomar al día

Al café se le atribuyen muchas propiedades relacionadas con la salud y la protección frente a enfermedades, además de ser parte importante en nuestra vida social. ¿Cuántos puedo tomar?

Al café se le atribuyen muchas propiedades relacionadas con la salud y la protección frente a enfermedades, además de ser parte importante en nuestra vida social. ¿Cuántos puedo tomar?

Varios artículos aseguran que beber de cuatro a cinco cafés diarios está relacionado con una larga vida y una mayor supervivencia de la población en general porque reduce la probabilidad de sufrir algunas enfermedades cardiovasculares y respiratorias, ictus, infecciones y hasta tumores2Antes, otras investigaciones confirmaron que protege de la diabetes y de la enfermedad hepática1, además, forma parte importante de nuestra vida social3

Es, después del agua, la bebida que más se consume en el mundo. Es un estimulante del sistema nervioso central y tiene un sabor y aroma muy populares1. Está presente en el día a día de más del 60% de la población española mayor de 15 años2. De sus más de 1.000 elementos bioactivos2, alrededor de 800 compuestos volátiles aportan , propiedades antiinflamatorias, antifibróticas y antioxidantes. Su consumo regular ayuda a prevenir ciertas enfermedades crónicas1 Y algunos estudios lo mencionan cuando se habla de longevidad2, haciendo un repaso a sus propiedades y beneficios demostrados.

Propiedades

Contiene principalmente hidratos de carbono, proteínas, vitaminas (principalmente B32), minerales, grasas y polifenoles (antioxidantes, de efecto protector). Entre estos, está la cafeína, que estimula la corteza cerebral, la respiración y la circulación3 pero que también puede provocar dolor de cabeza, insomnio, nerviosismo, irritabilidad, problemas en la micción, taquicardia y temblores musculares, dependiendo de la sensibilidad del organismo y hábito de consumo4. Además, según un estudio observacional, ingerir la cafeína que contienen dos o más tazas de café, provoca una disminución de la tasa de filtración glomerular del riñón, dato a tener en cuenta en personas con obesidad y alto riesgo cardiovascular5.

De entre los hidratos de carbono, destacan el cafestol y kahweol que, más allá de influir en el aroma y el sabor del tueste, también tienen efecto antioxidante. Al cafestol se le atribuye una acción antiinflamatoria y protectora contra el cáncer de colon3.

El modo de preparación afecta a su contenido en grasas. Según los estudios, consumir a partir de cinco tazas de café sin filtrar aumenta levemente los niveles de colesterol, en comparación con tomarlo filtrado, proceso con el que se elimina hasta el 80% de estas grasas3.

Beneficios demostrados

Conocemos las propiedades de las sustancias que contiene, pero solo algunos beneficios y contraindicaciones se pueden atribuir a su consumo en infusión.

La ciencia ha demostrado que:

  • Es bueno para la diabetes tipo 2. Seis tazas al día reducen un 33% el riesgo de desarrollar esta enfermedad, comparado con quienes no lo consumen: mejora la secreción de insulina y la sensibilidad a esta de nuestro organismo. Según parece, la ausencia de cafeína no suprime sus resultados: no es la cafeína lo que lo logra sino los polifenoles y el resto de sus compuestos bioactivos1.
  • Ha demostrado no estar relacionado con infartos o problemas cardiovasculares, como se creía tradicionalmente1.

Recomendaciones

La Fundación Española de Nutrición afirma que pueden formar parte de una dieta saludable y equilibrada hasta cuatro tazas diarias (400 miligramos de cafeína), siempre y cuando se encuadre en un estilo de vida activo y su consumo no vaya acompañado del tabaco. La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, por sus siglas en inglés), limita a la mitad el consumo de cafeína en embarazadas. Para los niños y los adolescentes no hay recomendación segura por falta de estudios1.

FUENTES

1El café y sus beneficios. Fundación Española de Nutrición. Julio 2017.

2 Consumir 4 o 5 tazas de café al día reduce un 14% el riesgo de muerte. Fundación Española de Corazón. Noviembre 2012.

3 El café, planta medicinal y de deleite.Elsevier. Julio 2009.

4 ¿El café ofrece beneficios para la salud? Mayo Clínic. Consultado noviembre 2021.

5 El consumo de bebidas con cafeína como el café y té perjudican la salud renal. Ciberobn. Mayo 2021.

Descubre tu nuevo centro de salud digital

¿A qué esperas para apuntarte a nuestro centro digital de salud? Ahora, con Adeslas Salud y Bienestar, tendrás siempre un médico a tu disposición y acceso a servicios personalizados de salud.

Adeslas Salud y Bienestar ahora es tu centro de salud digital, con el que siempre llevas un médico contigo y puedes acceder a servicios personalizados para cuidar y gestionar tu salud.

Puedes entrar desde la app fácilmente y gestionar toda la información relativa a tus médicos de confianza:

  • Busca los profesionales y centros más cercanos por especialidad o prueba.
  • Guarda y accede a tus médicos favoritos
  • Ten los teléfonos de los centros de urgencias más cercanos a un solo clic
  • Solicita una consulta por teléfono o por videollamada con tu médico

Y ahora, lleva siempre tu tarjeta digital Adeslas contigo porque puedes acceder a tu tarjeta y la de tus beneficiarios desde tu móvil, de manera fácil y segura.

Recuerda que con Adeslas Salud y Bienestar puedes inscribirte a planes de salud personalizados y acceder a nuestro servicio de orientación médica general. Además, tendrás acceso a muchos más servicios para que puedas cuidar siempre de tu salud:

  • Descubre tu índice de salud completando un sencillo test
  • Resuelve tus dudas sobre los más pequeños con el servicio de orientación médica infantil
  • Aprende a gestionar tus emociones con nuestro servicio de orientación psicoemocional
  • Y mucho más

No lo dudes, en Adeslas Salud y Bienestar estamos siempre a tu lado. Si aún no estás registrado, hazlo aquí.

 

Cinco consejos para practicar deportes de invierno

Si eres de los que esperan a que lleguen los meses fríos para dar rienda suelta a tus aficiones deportivas, hay 5 cosas que debes saber para prevenir lesiones.

Si eres de los que esperan a que lleguen los meses fríos para dar rienda suelta a tus aficiones deportivas, hay 5 cosas que debes saber para prevenir lesiones.

Los accidentes derivados de los deportes de invierno, como el esquí, el snowboard, las raquetas, el patinaje sobre hielo o el hockey pueden prevenirse tomando algunas precauciones antes de iniciar la actividad.

Los expertos del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-Mancha (COFICAM)1 han elaborado una serie de consejos para prevenir accidentes relacionados con los deportes de invierno, que pueden serte muy útiles:

  1. No te olvides de calentar. En los deportes de invierno, por lo general vinculados al deslizamiento, son frecuentes los esguinces de tobillo, rodilla o muñeca. Para evitarlos lo máximo posible, es fundamental calentar bien las articulaciones, sobre todo las señaladas anteriormente. Los momentos antes de realizar la práctica deportiva elegida, conviene preparar al cuerpo para hacer movimientos que no se realizan habitualmente: girar las muñecas y los tobillos, flexionar rodillas, codos y cadera durante unos minutos antes de “salir” a la pista, te ayudarán a prevenir lesiones.
  2. Estudia el parte meteorológico. El tipo de nieve y la climatología condicionan la gravedad de los accidentes y sus consecuencias: la nieve dura y el hielo son dos de los escenarios más peligrosos, evítalos en la medida de lo posible.
  3. No vayas por delante de tus posibilidades. Está bien ponerse retos para mejorar, pero hay que ser realista: si eres inexperto no vayas al límite. La mayor incidencia de lesiones en extremidades superiores, fracturas de muñeca y clavícula, suele deberse a fuertes caídas. Otro factor que hay que tener en cuenta es la velocidad, ya que se pueden producir luxaciones de hombro y contusiones graves en la cabeza y columna vertebral.
  4. Ve bien equipado. Ir vestido de la forma adecuada para la práctica del deporte es fundamental para evitar posibles lesiones. Lleva guantes y gafas correctos, casco en los casos que sea necesario, botas de esquí que ajusten perfectamente, además de gafas de sol garantizadas, crema solar protectora; son elementos básicos para cualquier amante de este tipo de deportes. Como lo más probable es que los uses de año en año, comprueba su estado antes de su uso: un elástico roto o un cristal rayado pueden ser causa de caídas o de problemas de salud.
  5. Sigue siempre las normas. Los expertos de COFICAM, recuerdan que “es importante tener en cuenta los carteles indicativos sobre las zonas peligrosas o menos recomendables en la montaña para evitar posibles accidentes innecesarios”.

IMPORTANTE: Tal y como explica Jesús Reyes, vicepresidente de COFICAM “En caso de que se produzca un accidente, es muy importante inmovilizar la zona, evitar movimientos bruscos y avisar a un profesional para que realice el traslado a urgencias”.

 

FUENTES

1 Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-Mancha (COFICAM). Diciembre 2018.

Subscribe to