Hirsutismo: ¿por qué me sale tanto pelo si soy mujer?

Publicado:
Share

Salud Práctica
Salud de la Mujer

Descubre qué es el Hirsutismo y qué opciones de tratamiento existen Adeslas Salud y Bienestar

En este post hablaremos del hirsutismo, de sus causas, su diagnóstico y las opciones de tratamiento. Además, comentaremos algunas recomendaciones para manejarlo.


El hirsutismo es un crecimiento excesivo de vello en determinadas zonas del cuerpo de la mujer que puede resultar muy angustiante e, incluso, puede llegar a causar depresión. Por sí mismo, el hirsutismo no causa complicaciones, pero puede ser indicativo de algún problema de salud, como un desequilibrio hormonal. Por tanto, es importante buscar la causa de este crecimiento excesivo de pelo para abordarla debidamente1.

¿Qué es el hirsutismo?1-3

El hirsutismo es el crecimiento excesivo de vello grueso y oscuro en una mujer. Este vello crece en zonas que dependen de los andrógenos (las hormonas masculinas), es decir, aquellas en las que la presencia de vello es propia de los hombres. Algunas de estas zonas son: patillas, bigote, barbilla, cuello, areolas mamarias, tórax, alrededor del ombligo o espalda.

El hirsutismo no debe confundirse con la hipertricosis, que es un crecimiento excesivo de vello en cualquier parte del cuerpo, sin depender de los andrógenos.

El hirsutismo no se puede prevenir, aunque sí existen algunos factores de riesgo que influyen en su aparición como:

  • Obesidad.
  • Antecedentes familiares.
  • Origen mediterráneo, sudasiático o de Oriente Medio.

Causas del hirsutismo1-4

El exceso de vello suele estar relacionado con un nivel demasiado elevado de andrógenos, y puede acompañarse de otros signos de virilización como un agravamiento de la voz o alopecia.

Aunque la causa exacta del hirsutismo a menudo no se llega a determinar, algunas afecciones o situaciones que pueden provocar el crecimiento excesivo de vello son:

  • Síndrome del ovario poliquístico: es una de las causas más frecuentes de hirsutismo. Se inicia en la pubertad y provoca un desequilibrio de las hormonas sexuales con menstruaciones irregulares, acné, hirsutismo, obesidad e infertilidad.
  • Hirsutismo idiopático o familiar: se debe a una mayor sensibilidad de la piel a los andrógenos, con numerosos folículos pilosos. En estos casos, no se constatan alteraciones hormonales, y las menstruaciones y la fertilidad son normales.
  • Hiperplasia suprarrenal congénita: una alteración de la producción de cortisol por un déficit enzimático causa una producción anormal de andrógenos suprarrenales.
  • Síndrome de Cushing: la producción de la hormona cortisol en las glándulas suprarrenales aumenta.
  • Tumores ováricos o suprarrenales: pueden producir andrógenos.
  • Hipotiroidismo: puede causar un aumento de la testosterona libre por un déficit de la proteína que transporta esta hormona.
  • Uso de algunos medicamentos, como anticonceptivos orales, corticoides o esteroides anabólicos.

Diagnóstico y tratamiento del hirsutismo2-4

Como hemos visto, el hirsutismo puede estar relacionado o ser un signo de otras patologías, por lo que es fundamental realizar una valoración exhaustiva de la paciente para obtener datos sobre su menstruación, fertilidad, presencia de otros síntomas como alopecia o acné, y patologías endocrinas, ováricas o suprarrenales.

También es necesario realizar un examen físico para evaluar la cantidad, el grosor y la localización del vello, la distribución de la grasa corporal, si hay alteraciones cutáneas, descartar la presencia de una masa abdominal y determinar los niveles sanguíneos de varias hormonas.

El tratamiento del hirsutismo generalmente dependerá de la causa o el trastorno subyacente que exista. Algunos de los tratamientos más comunes son:

  • Los fármacos antiandrogénicos.
  • Los anticonceptivos orales.

Recomendaciones para manejar el hirsutismo2-4

Además del tratamiento pautado por el médico, existen otras formas de manejar el hirsutismo que pasan por eliminar o disimular el vello que va naciendo:

  • Depilación con cera o cremas.
  • Afeitado.
  • Depilación con láser.
  • Decoloración del vello.
  • Aplicación de cremas retardantes del crecimiento del vello.

En el caso de mujeres con sobrepeso, la pérdida de peso también ayudará a controlar el exceso de vello.

 

Además, si eres asegurado de Adeslas, recuerda que tienes disponible nuestro Servicio de Orientación Médica General, donde podrás obtener más información.

 

 

Referencias:

1Hirsutismo. Síntomas y causas. Mayo Clinic. Octubre, 2021.

2Hirsutismo. Clínica Universidad de Navarra. Consultado en septiembre, 2023.

3Hirsutismo e hipertricosis. Manual MSD. Junio, 2022.

4Vello excesivo o indeseado en las mujeres. Medline Plus. Noviembre, 2021.

×

Para calcular el precio de tu seguro, por favor, acepta la siguiente información

Información legal: Recuerda que podrás desistir del contrato, sin necesidad de indicar los motivos y sin que se te aplique penalización alguna, durante los primeros treinta días naturales desde la fecha en el que el Asegurador te facilite la documentación correspondiente a tu póliza.

Información básica sobre protección de datos:

  • Responsable del tratamiento: SegurCaixa Adeslas, S.A. de Seguros y Reaseguros.
  • Finalidad y legitimación: En base al desarrollo de medidas precontractuales en base a tu solicitud (ejecución de contrato) trataremos tus datos personales para la tramitación de la simulación de seguro, así como, realizar el perfilado para el cálculo del importe de la prima. Asimismo, tus datos de contacto se emplearán para remitirte la información derivada de tu solicitud.
  • Conservación: De no formalizarse la póliza, transcurridos diez días hábiles desde la fecha de finalización de validez de esta simulación, tus datos contenidos en la misma serán suprimidos.
  • Destinatarios: Los datos facilitados no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal o para la prestación del servicio.
  • Información adicional y ejercicio de derechos: Puedes consultar más información sobre la política de protección de datos de SegurCaixa Adeslas, y especialmente sobre como ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y otros, en la siguiente página web: Protección de datos