¿Cómo cuidar las heridas?
- Consejos de Salud
Todos estamos acostumbrados a optar por el agua oxigenada cuando tenemos una herida, pero ¿es un ardor necesario? Es normal que la infancia esté llena de cicatrices porque los niños juegan, hacen deporte, se caen… es aquí donde los padres deben sacar sus habilidades médicas para curar cualquier herida. Te contamos qué necesita tu botiquín de ayuda en este nuevo episodio de Sin Cita Previa.
El TDAH es un trastorno que está presente las 24 horas del día. Pero ¿en qué consiste? Es una combinación de síntomas de inatención, hiperactividad o impulsividad que interfieren en el mal funcionamiento del niño. En otras palabras, es un factor de riesgo que afecta a la vida del pequeño. Aprende sobre este trastorno en el nuevo episodio de Sin Cita Previa.
Y si quieres saber más de salud, te espera mucho más contenido en nuestro Espacio de Salud y Bienestar.
Se calcula que las vacunas salvan al año cerca de tres millones de vidas, siendo uno de los logros de la Medicina más importantes de todos los tiempos. No en vano, gracias a ellas podemos evitar que los niños y adultos sufran algunas enfermedades infecciosas y sus preocupaciones, lo que se traduce en una mejor salud y un aumento de la esperanza de vida respecto de épocas pasadas. Pero... ¿por qué es importante que sigamos vacunando a nuestros hijos? ¿Cómo se desarrollan los estudios para producir una vacuna? ¿Hay alguna más necesario que otra? ¿Cuáles son los efectos secundarios que puede sufrir mi hijo/a? ¡No te pierdas el último episodio de Sin Cita Previa!
Te suena la varicela o herpes en el labio, sabemos que lo habrás escuchado alguna vez. Ambas son afectadas por el mismo virus llamado Herpes Virus. ¿Puedo evitar que a mi hijo le salga herpes en el labio? ¿La varicela sigue afectando a niños? ¿Las vacunas o cremas funcionan? Resuelve todas tus dudas en este episodio de Sin Cita Previa.
Tener una boca sana es sinónimo de salud, por lo que conocer y detectar a tiempo sus posibles alteraciones es clave para ofrecer a los niños un tratamiento precoz que evite complicaciones en el futuro. La cavidad oral se empieza a formar durante las primeras semanas de embarazo y después del parto y quedará formada tras los primeros años de vida. Porque ¿qué consecuencias puede tener una alteración de la mordida en la infancia? ¿Desde qué edad se pueden detectar? ¿Es conveniente que mi hijo vaya al odontopediatra desde que es pequeño? ¿Y el chupete? Comenzamos un nuevo episodio de Sin Cita Previa para dar respuesta a todas las preguntas.
Los dolores de crecimiento son una queja muy habitual en niños pequeños que suele ir acompañado de un "¡Mamá, papá, me duelen las piernas!". A pesar de lo aparatoso que puede ser ver a uno de nuestros hijos quejarse, en la mayoría de los casos no es sencillo encontrar una justificación para ese dolor y lo normal es que tras unas horas termine pasándose. Bien distinto es el caso de los adolescentes, los cuales pueden quejarse de dolores en las rodillas y talones de forma recurrente. ¿Existe alguna justificación médica que explique este tipo de dolores? ¿Es necesario dar algún tipo de medicación? ¿Qué es la enfermedad de Osgood-Schlatter? Ajústate los auriculares y no te pierdas el último episodio de Sin Cita Previa.
La enfermedad Pie Mano Boca es muy frecuente y habitual con la llegada de la primavera. ¿Solo salen lesiones en los pies, manos y la boca? ¿Cómo se transmite esta enfermedad? ¿Cuántos días deben quedarse los niños en casa? Te lo contamos todo en el nuevo episodio de Sin Cita Previa.
¿Cuántas veces has sufrido dolores de cabeza? Es un síntoma tan frecuente que lo experimentan la mayoría de los adultos, sin embargo en niños es diferente. Es poco común que un niño menor de 6 años se queje de dolor de cabeza. Ajústate los auriculares porque te contamos todo lo que necesitas saber sobre los dolores de cabeza (o cefálea) en la infancia en este nuevo episodio de Sin Cita Previa.
Los vómitos en la infancia son tan frecuentes que todos los que somos padres o madres nos las hemos visto en más de una ocasión teniendo que limpiar el suelo de nuestra casa tras una gran vomitona de nuestros hijos. Se trata de un síntoma que puede aparecer en una gran cantidad de enfermedades en los niños, la mayoría de las veces en el contexto de una infección, como puede ser un catarro o una gastroenteritis. Pero ¿qué es lo que produce realmente el vómito? ¿Es lo mismo vomitar que regurgitar? ¿Qué le puedo dar mientras se pasa aquello que produce los vómitos? Bienvenidos a un episodio nuevo de Sin Cita Previa.
Fiebre, dolor de garganta, piel roja en un niño... ¿Puede ser escarlatina? ¿Hasta qué punto se diagnostica esta enfermedad y cuán grave es? En el episodio de hoy de Sin Cita Previa hablamos sobre esta enfermedad, sus síntomas más frecuentes y resolvemos las dudas más comunes. ¡No te lo pierdas!