Skip to main content

¿Qué es el colágeno y cuáles son sus funciones?

Post
4 min

Salud Práctica

#f19800
Text color
#ffffff 1
id_sync
3

Colágeno

#009ddd
Text color
#ffffff 1
Imagen
Colágeno: ¿Qué es el colágeno y cuáles son sus funciones? - Adeslas Salud y Bienestar 
En este artículo hablaremos sobre el colágeno, sus funciones en el organismo, las fuentes para obtenerlo y los mitos y evidencias que existen sobre sus efectos y, especialmente, sobre su suplementación. Finalmente, daremos unas recomendaciones destinadas a preservar el colágeno natural del organismo.
Desactivado
Webinar

Alimentación antiinflamatoria: evidencia científica y aplicaciones prácticas

  • Estilos de vida saludable

¿Qué dice la ciencia sobre la alimentación antiinflamatoria? ¿Puede ayudarte si padeces dolor crónico o enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas? En este webinar aclararemos los conceptos clave y resolveremos dudas para que tengas información clara y fiable.

Descubrirás de la mano de la Dra. Laura Isabel Arranz qué alimentos incluir, desde vegetales, cereales integrales y legumbres hasta pescados y lácteos fermentados. Te mostraremos cómo aplicarla fácilmente a tu vida diaria con modelos como la dieta mediterránea y otras opciones adaptadas a tus necesidades.

¿Qué aprenderás en este webinar?:

  • Características de una dieta antiinflamatoria.
  • Beneficios principales de una dieta antiinflamatoria.
  • Qué no es una dieta antiinflamatoria.
  • Cómo llevarla a cabo en el día a día.
Webinar

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo si padece un trastorno de aprendizaje?

  • Salud familiar
¿Qué son los trastornos del aprendizaje?

Los trastornos del aprendizaje son dificultades para aprender aptitudes académicas esenciales que presentan los niños que los padecen. 

Suele aparecer falta de lecturas de palabras sueltas con precisión y fluidez, alteraciones en la comprensión lectora, la expresión escrita y la ortografía, el cálculo aritmético y el razonamiento matemático. Estos problemas varían en intensidad y se manifiestan de manera distinta en cada niño.

Estos trastornos acostumbran a manifestarse durante los años escolares.
La prevalencia de las dificultades del aprendizaje es de un 5 a un 15% de los escolares.

Los trastornos del aprendizaje comunes afectan a las siguientes habilidades del niño:

  • Leer.
  • Escribir.
  • Hacer ejercicios de matemáticas.
  • Usar o comprender el lenguaje.
  • Socializar.
  • Aprender otras habilidades que no incluyan palabras.

Un diagnóstico temprano y un apoyo adecuado es imprescindible para que se alcance el máximo potencial.

 

¿Qué aprenderás en este webinar?:

  • Qué es un trastorno de aprendizaje.
  • Cómo se detecta precozmente.
  • Cuáles son los más frecuentes.
  • El papel de los padres.
Webinar

¿Sabes cómo prevenir el cáncer de próstata?

  • Prevención y salud
Todos los varones mayores de 45 años que presenten factores de riesgo deberían realizarse las pruebas de detección temprana del cáncer de próstata.

3 de cada 4 pacientes (75%) con tumores de cáncer de próstata localizados se curan.

Los factores de riesgo determinantes en la actualidad son la edad avanzada, la etnia y los antecedentes familiares. También se consideran factores de riesgo: la obesidad y la alimentación.

  • La edad: los casos de cáncer de próstata aumentan considerablemente a partir de los 50. Más del 80% se diagnostica en hombres mayores de 65 años.
  • Antecedentes familiares: un 10% de los casos presentan un componente hereditario.
  • Etnia: el cáncer de próstata es más frecuente en la raza negra.
  • Alimentación: los hombres que tienen una ingesta diaria alta en grasa animal o carne pueden tener un riesgo mayor de presentar cáncer de próstata. Los que tienen una dieta rica en frutas y verduras pueden tener un riesgo menor.

Cuidar la dieta disminuye un 66% el riesgo de padecer cáncer de próstata. El ejercicio físico es una herramienta valiosa para mantener la calidad de vida de los pacientes. 

Los programas de cribado reducen la mortalidad en 21%. La detección temprana del cáncer de próstata permite reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen.

 

¿Qué aprenderás en este webinar?:

  • Cómo prevenir el cáncer de próstata.
  • En qué consisten los programas de cribado y cuándo y por qué se deben hacer.
  • Cuáles son sus principales factores de riesgo.
  • Factores de riesgo evitables y no evitables.
  • Cuáles son sus principales factores de protección.
Subscribe to