Rinitis infantil: ¿cómo diferenciar si es alergia o resfriado?
- Pódcast
- Niños
Algunas personas presentan congestión nasal en determinadas épocas del año al padecer alergia a sustancias presentes en el ambiente. En este episodio de Sin Cita Previa, te explicamos qué es la rinitis alérgica, las diferencias con un catarro, los tratamientos más efectivos para aliviar sus síntomas y cuándo hay que consultar con un alergólogo.
¿Qué es la rinitis alérgica?
La rinitis alérgica es una inflamación de la mucosa nasal provocada cuando las personas alérgicas inhalan sustancias presentes en el ambiente (alérgenos) como pólenes durante la época de primavera, ácaros o pelo de algunos animales, que pueden provocarles síntomas en cualquier época del año.
Aproximadamente el 9 % de los niños menores de cinco años y el 25 % de los adolescentes tienen rinitis alérgica. Sin embargo, es muy poco frecuente en niños menores de 2 años porque no han tenido muchas oportunidades de entrar en contacto con alérgenos. Diferenciar una rinitis alérgica de un simple catarro puede ser complicado, ya que comparten algunos síntomas.
¿Cuáles son las diferencias entre una rinitis alérgica y una infecciosa?
La rinitis alérgica produce importante obstrucción nasal con mucosidad transparente y acuosa, picor de nariz y ojos, que persisten días, semanas o incluso meses cuando se está en contacto con los alérgenos. En cambio, en el catarro puede aparecer fiebre, dolor de garganta y otros síntomas asociados a la infección.
Además, los síntomas de la rinitis alérgica mejoran con la administración de antihistamínicos.
¿Cuándo se debe iniciar el tratamiento para la rinitis alérgica?
La recomendación general es consultar con el equipo sanitario responsable ante la aparición de síntomas compatibles con alergia.
Es importante que el tratamiento sea personalizado y prescrito en función de los síntomas, y puede incluir medicación como antihistamínicos, lavados nasales, uso de gafas protectoras, colirios y en algunos casos corticoides. Es importante matizar que, en el caso de ser necesario tomar antihistamínicos, estos no curan la alergia, aunque sí mejoran los síntomas.
¿Es imprescindible que todos los niños con síntomas compatibles de alergia sean derivados al alergólogo?
En la mayoría de los casos no es necesario si los síntomas son leves y desde atención primaria se controlan bien. Sin embargo, si los síntomas persisten a pesar del tratamiento, son de mayor gravedad, ocurren en niños muy pequeños o si hay antecedentes familiares, es recomendable la visita al alergólogo.
Conoce todos los detalles en el nuevo episodio de Sin Cita Previa. ¡Escúchalo ahora!
Referencias:
1Rinitis infantil alergias o resfriados, de Sin Cita Previa con Dos pediatras en casa. Mayo, 2025.