Bruxismo infantil por qué rechinan dientes
- Consejos de Salud
El bruxismo infantil es más común de lo que parece, afecta entre 20% y 30% de los niños, especialmente entre los 3 y 10 años. Usualmente, desaparece y no requiere de tratamiento, pero puede ser una señal de inquietud o estrés.
En este episodio, hablamos sobre sus causas, cómo identificarlo y cuándo es necesario consultar a un dentista, especialmente si hay dolor o desgaste en los dientes.
¡Descubre más sobre la salud de tus hijos en nuestro Espacio de Salud y Bienestar!
URL copiada
¿Sabías que el estrés laboral sostenido puede generar fatiga, ansiedad, baja motivación, conflictos y enfermedades físicas? En este webinar, el Dr. Javier Quintero te ofrecerá estrategias basadas en evidencia científica para manejar el estrés y mejorar tu bienestar emocional en el trabajo.
Te explicaremos cómo gestionar adecuadamente las emociones, mantener un equilibrio mental y relacionarte de manera saludable en el entorno laboral.
¿Qué aprenderás en este webinar?:
Puedes apuntarte hasta el día antes de la celebración y responderemos tus dudas en directo.
Más de 1.350 centros médicos y 48.000 profesionales. Siempre a tu alcance.
Abordamos la importancia de una higiene dental completa en los niños, más allá del cepillado. Hablamos sobre el uso del flúor, la seda dental, los selladores y la prevención de caries desde el primer diente.
También damos consejos para hacer del cepillado una actividad amena y discutimos los beneficios de los cepillos eléctricos frente a los manuales. Un capítulo esencial para padres que quieren asegurar la mejor salud dental para sus hijos.
Conoce más consejos prácticos de salud nuestro Espacio de Salud y Bienestar.
Nos adentramos en el mundo de las alergias infantiles. ¿Sabías que un 9% de los niños menores de cinco años y un 25% de los adolescentes sufren de rinitis alérgica? Te contamos cómo identificar los síntomas de las alergias en los niños, desde la congestión nasal y los mocos acuosos hasta los picores e inflamación nasal.
También analizamos la importancia del historial familiar en el diagnóstico y tratamiento de estas afecciones. Este episodio te proporcionará conocimientos clave para manejar y entender las alergias en los más pequeños.
¿Quieres saber más de salud? ¡Entra en nuestro Espacio de Salud y Bienestar!
Exploramos un tema clave para la salud visual infantil: los problemas de refracción más comunes, como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. ¿Sabías que estos trastornos pueden afectar el aprendizaje y desarrollo de los niños?
Analizamos cómo influyen en su visión, qué opciones existen para tratarlos y por qué las revisiones oculares periódicas son esenciales para detectarlos a tiempo. Un enfoque claro y cercano para ayudar a cuidar la salud ocular de los más pequeños.
¡Descubre mucho más en nuestro Espacio de Salud y Bienestar!
En este episodio exploramos uno de los fenómenos más comunes en los recién nacidos: la ictericia. Hablamos sobre por qué se produce este tono amarillento en la piel y qué implica realmente. Discutimos las diferentes formas de bilirrubina y cómo afectan al cuerpo del bebé, especialmente en los primeros días de su vida.
También abordamos las principales preocupaciones de los padres cuando su bebé tiene la piel amarillenta y cuáles son las mejores prácticas para manejar y tratar la ictericia neonatal. No todos los bebés necesitan tratamiento intensivo, pero es fundamental saber cuándo actuar y cómo.
¡Aprende mucho más sobre salud en nuestro Espacio de Salud y Bienestar!
Los mocos constantes en niños pequeños son comunes, pero ¿cómo saber si hay algo más detrás? La sinusitis infantil es difícil de diagnosticar porque comparte síntomas con un resfriado. Sin embargo, si los mocos persisten más de 10 días sin mejoría, podrían ser señal de una infección en los senos paranasales.
Hoy hablamos sobre qué es la sinusitis, por qué se produce y cómo diferenciarla de un catarro. También exploramos el tratamiento más adecuado, cuándo se requiere antibiótico y qué hacer en casa para aliviar los síntomas. Además, te contamos por qué los lavados nasales son clave para mejorar la congestión en los más pequeños.
Conoce más consejos prácticos de salud nuestro Espacio de Salud y Bienestar.